miércoles, 27 de abril de 2011

Trastornos del espectro autista en Costa Rica

Soto (2002) comenta que desde la psicología clínica, la forma de identificar este espectro de síntomas, se utiliza el Manual Estadístico de los Trastornos Mentales DSM IV - TR, los cuales son fundamentados a partir de la aplicación de una serie de pruebas psicológicas y una entrevista, sin embargo reconoce el papel protagónico que está teniendo la psicología y la educación especial, ya que son carreras que tienen la capacidad de evaluar al niño(o) y/o adolescente con TEA desde una perspectiva integral, identificando fortalezas y debilidades, pudiendo así, ofrecer una mejor calidad de vida a este grupo de personas.

En Costa Rica la mayoría de los diagnósticos de TEA son realizados por pediatras, quienes se encargan de referir este caso a otros profesionales, generalmente de psicología o psiquiatría, quienes también valoran al niño y corroboran el diagnóstico. Asimismo, en el Hospital Nacional de Niños se realizan evaluaciones, las cuales se basan en mayor medida en observaciones y aplicación de una serie de pruebas estructuradas. Es importante mencionar, el valor que produce el trabajo interdisciplinario, ya que este permite un mejor pronóstico y y abordaje de todas las distintas áreas que conforman al niño(a) y/o adolescente con TEA (Soto, 2002)

En Costa Rica, el psicólogo clínico debe enfrentar un reto cuando se trabaja con un niño(a) y/o adolescente que ha sido diagnosticado con un TEA, ya que más que conocer los criterios diagnósticos que describen sus características personales y poder así, conocer el “trastorno” que posee, el psicólogo clínico debe tener la capacidad de realizar una evaluación integral y trabajar con otros profesionales en pro del niño(a) y/o adolescente. Resulta importante mencionar que el éxito en el abordaje de esta problemática, está en tener la capacidad de realizar una evaluación desde un enfoque integral y poder reforzar conductas adaptativas y autonomía en los niños(as) y/o adolescentes con TEA.

Referencia:

Soto, R (2002) El síndrome autista: un acercamiento a sus características y generalidades. Educación (26)01, 47-61 Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44026105.pdf

5 comentarios:

  1. Compartimos lo expuesto por Soto, R (2002), debido a que si solo nosotros como psicólogos vemos solo a través de un manual nuestra evaluación sería muy pobre y carente de muchas otras observaciones, las cuales son muy importantes para así poder realizar un diagnostico más preciso y oportuno. Motivo por el cual consideramos que el abordaje y la evaluación que se debe de realizar se debe de realizar de una forma integral con el fin de por medio de otras ramas como en este caso la enseñanza especial, se puedan encontrar estrategias para poder diagnosticar y así poder dotar de herramientas especificas para cada persona con el fin de que se trabaje de manera integral por medio de otras especialidades, para poder dotar al niño o niña con trastornos del espectro autista de conductas adaptativas y autonomía.

    ResponderEliminar
  2. Claro creo que en el tema de la discapacidad todos los profesionales debemos aprender unos de otros, dentro de este proceso de aprendizaje debemos flexibilizarnos y romper los paradigmas, buscando generar herramientas y estilos de trabajo que sean más eficaces y beneficiosos para la persona con TEA

    ResponderEliminar
  3. Coincido con lo que se ha comentado hasta aquí, en lo que respecta al papel del psicólogo que no se puede adherir sólo a los criterios del DSM-IV, sino que debe disernir de toda la información el nivel de funcionamiento de la persona, y en como menciona Soto (2002)¨para una mejor planificación de la intervención se debe hacer un diagnóstico psicopegagógico que involucre las siguientes áreas:
    1. Observación en:
    a. En el hogar
    b. el aula
    c. su comunidad
    2. Área de comunicación y lenguaje:
    a. alteraciones y deficits sociales de comunicación
    b. alteraciones del lenguaje
    3. Deficiencias cognitivas
    4. Conductas repetitivas y esteriotipadas
    5. Otros: todos aquellos aspectos que se consideren importantes en el proceso del desarrollo del estudiante con Autismo¨. Lo que muestra necesario la intervención a nivel interdisciplinario.
    Pero además de la intervención interdisciplinaria para un mejor pronóstico, se debe tener en cuenta las situaciones familiares que influyen, como lo refiere Soto el cual es importante el grado de cohesión de los miembros de la familia, aspectos económicos, emocionales, social y psicológico de la familia, así como el grado del Autismoa del niño y el desarrolo de la concepción del trastorno a partir del diagnóstico.
    En nuestro país suele suceder como en otros países, el recurrir a servicios privados para buscar un mejor y oportuno diagnóstico, esto debido a la saturación de los servcios que lo que provocan son retrasos en la pronta atención al trastorno.

    ResponderEliminar
  4. considero que entre más apertura en el trabajo interdiciplinario habra más calidad de vida para la persona con discapacidad

    ResponderEliminar
  5. Coincidimos en que si bien se hace necesario definir un diagnóstico para un mejor abordaje interdisciplinario, no llega hasta ahí la iniciativ y creatividad de los profesionales que están relacionados con el trabajo con ´peste tipoi de personas deben de ir más allá siempre pensando en lograr la que esta persona viva con calidad en la mejor de las condiciones.

    ResponderEliminar